Profesionales

Lic. Luz Mariela Coletti
Directora
Psicóloga, psicoanalista.
Directora
Psicóloga, psicoanalista.
- Directora Entrelazar. Centro de tratamiento e investigación de la adicción al juego desde 2006.
- Miembro fundadora Socilej (Sociedad científica iberolatinoamericana para el estudio del juego).
- Pertenece a EOL (Escuela de la orientación lacaniana) y miembro de TYA (toxicomanías y alcoholismo).
- Graduada en Maestría en clínica psicoanalítica UNSAM (Universidad Nacional de San Martín).
- Diplomada en Icdeba (Instituto clínico de BsAs).
- Co-autora del libro “La adicción al juego, ¿No va más?” Lugar editorial,BsAs 2006.
- Co-autora del Curso virtual “La adicción al juego y sus efectos subjetivos” C.Russell-Eol, Bs As , 2010.
- Escribió en Revista Parmakon Nro 12 “Chifladuras adictivas” Ed Grama, BsAs 2011.
- Escribió en “Tratado sobre juego patologico” (Comp) Lugar editorial, BsAs 2012 Escribió en “Cuando el juego no es juego ¿es adicción?” (Comp) Lugar editorial., BsAs 2016
- Escribio en “Gambling disorders in woman” (Comp) Editorial Routledge, Londres, 2017
- Docente en seminarios de extensión universitaria Uba Psicología. Organizadora de Jornadas de intercambio institucional sobre ludopatía en UBA (2010 - 2012 - 2014 - 2016)

Adriana Lesende
Psicóloga, psicoanalista.
Psicóloga, psicoanalista.
- Psicóloga, coordinadora de abordaje terapéutico individual, familiar y multifamiliar del equipo técnico de la Defensoría de los Derechos de niñ@s y adolescentes El Trapito.
- Expositora en jornadas destinadas a directores de colegios del distrito IV CABA.
- Integrante del equipo interdisciplinario ETI, Banfield.
- Integrante del equipo de Entrelazar, atención en tratamiento individual y familiar.
- Expositora en Jornadas de capacitación y en Seminarios dictados en UBA y en el Colegio de Psicólogos del Distrito XIII de Prov. Bs. As.

Lic. Pedro Catella
Psicólogo, psicoanalista.
Psicólogo, psicoanalista.
- Egresado de la Universidad de Tucumán.
- Desde hace ocho años trabaja en el "Programa de prevención y asistencia al juego compulsivo" del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
- Desde hace cuatro años es miembro de Entrelazar, centro de investigación y tratamiento de la adicción al juego.
- Coordina grupos de tratamiento y talleres terapéuticos en centros privados.

Lic. Luz Benjamín Silva
Psicólogo, psicoanalista.
Psicólogo, psicoanalista.
- Magíster en Psicoanálisis de Adultos, Universidad de Chile.
- Diplomado en Tratamiento y rehabilitación de adicciones en población general, Universidad de Chile.
- Docente a cargo de comisión de trabajos prácticos e investigador de la cátedra “Clínica de las toxicomanías y el alcoholismo”, Facultad de Psicología UBA.
- Participante del Departamento de Investigación en Toxicomanías y Alcoholismo (TyA),EOL.
- Psicólogo del equipo de Vicente López P.R.E.V.I.E.N.E., Municipalidad de Vicente López.
- Psicólogo del equipo de Entrelazar, Centro de investigación y tratamiento de la adicción al juego.
- Psicólogo de la OSUOMRA.

Dra. Cynthia Villarejo
Psicóloga, Investigadora.
Psicóloga, Investigadora.
- La Dra. Cynthia Villarejo, Ph.D. se graduó como psicóloga en la Universidad de Buenos Aires, en 2004, y continuó su formación profesional en la Universidad de Barcelona, realizando el Máster en psicología clínica en el hospital general: un enfoque interdisciplinario.
- Realizó estudios de doctorado sobre Personalidad, Desarrollo y Comportamiento.
- Anormal en la Universidad de Barcelona, (2007-2012, España), obteniendo la calificación de Apto Cum Laude.
- Investigadora predoctoral en Trastornos de la Alimentación y Juego Patológico.
- CIBERON y Hospital Universitario de Bellvitge (2006-2012, Barcelona).
- Psicóloga en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge, en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Unidad de Juego Compulsivo.
- Actualmente, es Colaborador Externo de Investigación UBACyT en Trastornos de la Conducta Alimentaria, en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
- Desde el 2012, miembro de ENTRELAZAR, centro dedicado al tratamiento e investigación de la adicción al juego.